martes, 10 de noviembre de 2015

HIMALAYA 2015 (Proyecto AbrazaNepal) - 6


La ascensión al Kalapatar de 5.550m es una cima que no presenta dificultad técnica alguna, lo que sí que nos ofrece es una de las mejores vistas del Everest, así que es visita obligatoria a todas las personas que pasan por esta zona. Impresiona, el Everest impresiona y tenerlo tan cerca despierta en nosotros un deseo muy común entre los amantes del alpinismo. Un deseo que aún está un poco lejos de poderse cumplir, pero quien sabe, ¿quizas algun dia?

Esto nos carga las pilas para nuestro siguiente objetivo alpinistico, la ascensión del Island Peak, de 6.198m de altitud. Pero antes tenemos que superar el Kongma La Pass. Otro duro paso de montaña que no nos dejó respirar ni un segundo. Este paso es el que da acceso a Chukung si venimos desde Lobuche.

El Kongma La Pass desde  Lobuche tiene una mayor inclinación y en unas 5 horas estamos arriba, la subida transcurre inicialmente por el glaciar del Khumbu y después pues la falda de la montaña.
Son las 12h del mediodía y las vistas desde arriba son increíbles: Nuptse, Lhotse, Makalu, Barumtse, Ama Dablam, es un día claro y todos ellos se dejaban con facilidad. Allí, rodeados de un magnífico paisaje, hacemos un pequeño picnic con Kami y Lhakba.

Desde aquí nos espera una dura y larga bajada hacia Chukung. Por suerte cuando lleguemos nos espera el Logde donde podremos descansar después de tres días de intensa actividad, toda ella hecha a más de 5000 metros de altura.
En Chukung cargamos pilas antes de partir hacia el Campo Base del Island Peak.

Al día siguiente una corta y tranquila senda nos dejaba en el Campo Base del Island, nuestro equipo de sherpas ya había dispuesto todas las tiendas, así como la cocina y comedor.
Había que relajarse ya que ese mismo día por la noche saldríamos para hacer cumbre.
El campo base del Island está a unos 5.100 m de altura y el desnivel que tenemos que superar hasta la cima es de unos 1.000 m aproximadamente, que a esta altura es un desnivel nada despreciable.
La ascensión al Island transcurre hasta su campo de altura a 5.600m por una senda con bastante desnivel que tienes que ir haciendo zetas para trazar bien la subida.
Por encima de este campo se atraviesan unas canales de roca que vamos trepando de forma fácil, ganando altura rápidamente.
Pasada una hora y media desde el campo de altura, llegamos al punto donde toca ponerse los crampones y coger el piolet.
A partir de ahí el recorrido transcurre por un glaciar de orientación sur, que este año no presentaba ninguna dificultad y todos las grietas presentan puentes de hielo bien formados, cosa que hace fácil nuestro avance.
Pasada la parte de los seracs, llegamos a un platón que de forma muy suave nos deja el principio de las cuerdas fijas y por tanto la parte más divertida de toda la ascensión.
Este año, a diferencia del año pasado que también estuvimos por aquí, las cuerdas fijas están más a la izquierda de la cima,  dejándonos en una magnífica arista somital de unos 150 metros de longitud, es muy aérea y el viento que soplaba, le daba un final picante a nuestra ascensión.

Hacemos cumbre a las 07:45h del 4 de noviembre, unas 6:30 después de començar.
Todos disfrutamos durante unos minutos de la cima, no muchos ya que el frío es intenso.
IMG-20151105-WA0007.jpg
Cansados ​​bajaremos hacia el campo base donde después de comer y beber, bajaremos de nuevo hacia Chukung. Desde Chukung todo el grupo se dirige hacia Tengboche donde el grupo se separará. Mientras el grueso del equipo baja hacia Namche Bazar para regresar a Katmandú, David y Jesús (Poli) permanecerán un par de días allí antes de partir hacia el campo base del Ama Dablam.
mn138b.jpg

lunes, 9 de noviembre de 2015

HIMALAYA 2015 (Proyecto AbrazaNepal) - 5


Cuando estas en los campos base una buena alimentación es fundamental, y para estos menesteres hemos contado con nuestro cocinero y buen amigo. Este joven de 26 años, natural de  Pangboche nos dejó alucinados cuando nos explicó su curriculum alpinistico, entre sus expediciones cuenta con 5 ascensiones al Everest (8.848m), 2 al Makalu (8.483m), 1 al Manaslu (8.163m), 2 al Cho Oyu (8.201m) y 2 al Ama Dablam (6.856m) , pròximo objetivo del grupo #abrazanepal. I todo esto con 26 años.

Simplemente IMPRESIONANTE!!

Aquí lo podéis ver en acción.


martes, 3 de noviembre de 2015

HIMALAYA 2015 (Proyecto AbrazaNepal) - 4

Entrevista a SONAM TSERING SHERPA

Poli prenent nota de les explicacions de Sonam

Su nombre nos dice que será un hombre fuerte (Sonam) de una vida larga (Tshering) y que es de etnia Sherpa.

Sonam es un pequeño hombre de 28 años, es nuestro jefe aquí en el Himalaya y por tanto responsable de todos los porteadores y sherpas.

Cuando le explicamos nuestro proyecto AbrazaNepal, y que nos interesaba mucho entrevistar a todos lo miembros de su equipo para poder mostrar cómo se ganaba la vida la gente de esta región, le hizo mucha ilusión. Normalmente permanecen en el anonimato a pesar de su duro y casi imprescindible trabajo, así que le gusto mucho la idea de poder explicarnos su dia a dia.

Sonam se casó hace 6 años, con Fura Yanje. Nos explica cómo fue el momento en que pidió la mano de su actual mujer. En la cultura Sherpa cuando quieres casarte con una mujer vas a casa de sus padres con un botijo lleno de Chang, bebida alcohólica hecha de arroz, y con un pañuelo llamado Khata, se lo entregas a sus padres y les pides que quieres casarte con su hija para que te de hijos.
Tienen dos hijas, una de 5 años, Tahi Lhazmu y otra de 3 meses,Tshering Dolker. Todos viven en Khumde, población situada un poco al norte de Namche,de 150 habitantes y donde la mayor parte de los hombres se dedican a la montaña durante las temporadas de primavera y otoño, guiando trekkings y participando en expediciones. Las mujeres se dedican a la agricultura, cultivando patatas que es el principal negocio de la zona.
A Khumde está situado el “Hospital Edmund Hillary”, recordando a la primera persona en ascender el Everest. El hospital está ahora parcialmente derruido por el terremoto del mes de abril.

Hospital Khumde.jpg

Los niños y niñas tienen que bajar a Khumjung a la escuela ya que en su población no tienen.

Sonam ha estado más de 5 años trabajando en expediciones, siempre en el Everest donde ha coronado en 4 ocasiones, en los años: 2008, 2009, 200 y 2012. Empezó como casi todos como ayudante de cocina en el campo base, pasando después a Sherpa de Altura, subiendo tiendas, material, oxigeno, comida y fijando cuerda en los distintos campamentos de altura que se montan en la ruta hacia la cima.

¿Sabíais que en Collado Sur a unos 7.900m de altitud, donde se sitúa el último campo de altura en la ruta normal del Everest hay una cocina que provisiona a los Sherpas? Nuestro amigo Sonam fue cocinero allí durante un tiempo, y nos dice que fue uno de los trabajos más fáciles que tuvo ya que toda la comida estaba preparada liofilizada y solo tenía que añadir agua caliente.
Siempre ha trabajado para la misma compañía, la nueva zelandesa, Adventure Consultants, famosa por ser la agencia que fundó Rob Hall, muerto en 1996, en la conocida y ahora llevada al cine, tragedia del Everest.

Sonam es un hombre muy unido a su familia, y nos dice que no quiere que le pase lo mismo que a muchos de sus amigos, los cuales han perdido la vida en la montaña o han quedado muy afectados físicamente debido a amputaciones por congelación,... El problema de estas familias es que quedan sin los recursos que aportan sus maridos con su trabajo en la montaña y les cuesta mucho salir adelante. Por esta razón desde 2013 no participa en ninguna expedición, y ahora solo se dedica a trekkings y a ascensiones no tan comprometidas cómo será el caso del Island Peak que ascenderá con nosotros. Así es más fàcil ver a su familia, nos indica.

Tenemos una pregunta obligada que hacerle: ¿Cómo viviste el terremoto? Durante el primer terremoto estaba pintando su casa en Khumde, y que el segundo lo pillo con Joao Garcia (primer portugués en conseguir ascender los 14 ochomiles) en Khalapatar. Su familia no tuvo ningún problema y su casa solo sufrió daños exteriores. No tuvieron tanta suelo otros vecinos suyos, muchas casas colapsaron y cayeron a tierra. La ayuda del gobierno nepalí fue inexistente y solo la ayuda de una fundación japonesa llegó a estas familias ya tan necesitadas de por sí. 


Ha sido una conversación muy interesant com Sonam que seguro tiene muchas más cosas que contarnos durante estos dias que nos quedan con el y su equipo. Esperamos que la disfruteis tanto como nosotros.

lunes, 2 de noviembre de 2015

HIMALAYA 2015 (Proyecto AbrazaNepal) - 3

Equipo que nos acompaña


Tal y como os hemos comentado, en el Himalaya la forma física, mental, preparación,…todo es muy importante y puede marcar conseguir o no un objetivo deportivo. Lo que sí que es un requisito imprescindible en estos terrenos es la ayuda de los sherpas y porteadores. Trabajadores incansables que nos ayudan en la dura y poca reconocida tarea de traslado de material, acondicionamiento de campamentos, preparación de la cocina en los puntos donde es necesario,…

Por eso no queremos que estas personas que tan rápido se ganan nuestro corazón queden en un segundo plano, y pretendemos presentaros a cada uno de ellos y explicaros algunas de las muchas cosas que tienen que contarnos.

EQUIPO DE SHERPAS
-          Sonam Tsering Sherpa
-          Lhakpa Nuru Sherpa
-          Kami Sherpa

EQUIPO DE PORTEADORES
-          Carca Rai
-          Ornani Rai
-          Quesar Rai
-          Madarn Rai

Los nombres nepalís nos dan mucha información sobre la persona: casta, profesión, grupo étnico y pueblo donde viven son algunos de los datos que nos proporciona. Sherpa por ejemplo, aparte de ser un grupo étnico también es un apellido.
Muchos nombres Sherpas también nos dan información sobre el día de la semana que nacierón: Dawa (lunes), Mingmar (martes), Lhakpa (miércoles), Phumba (jueves), Pasang (viernes), Pemba (sábado) y Nyima (domingo). Es más difícil saber el sexo de la persona por el nombre ya que Pemba tanto puede ser una mujer como un hombre.
Desde que el comercio con China a través del Nangpa La acabo en 1959, debido a la ocupación China de la zona del Tibet, el nombre Sherpa siempre ha estado ligado al alpinismo, sobre todo en los valles del Solu (sud de Lukla) y Khumbu (norte de Lukla, parte más próxima al Everest).
Poco a poco os iremos presentando con más detalle a todo nuestro equipo de sherpas, tienen muchas cosas interesantes que contarnos, y queremos compartirlo con vosotros.

HIMALAYA 2015 (Proyecto AbrazaNepal) - 2

Después de volver a Namche nos dirigimos a Pheriche, a unos 4.200m, fue una jornada dura, por el retraso que nos provocó tener que volver a Namche hemos aumentado la distancia de algunas etapas, y en esta fueron más de 20 km y 1000m de desnivel positivo. Lo bueno es que en Periche pasaremos dos noches, que siempre es agradable para nosotros y para los porteadores que pueden aprovechar para descansar.
Porteadores y equipo a la salida de Pheriche


El pico Pheriche, es una cima de 5.070m muy accesible y que será nuestro objetivo para ir acostumbrando nuestro cuerpo a la altura. 
Subida al Lobuche de 5.070m


Desde Pheriche nos dirigimos a Lobuche donde dormiremos a 4.900m por lo que ganar altura en las jornadas previas nos vendrá muy bien.  

HIMALAYA 2015 (Proyecto AbrazaNepal) - 1

Volvemos al Himalaya, donde ya estuvimos el año pasado. Pero esta vez nuestras sensaciones son muy diferentes. Tenemos unos objetivos deportivos, treking por el Khumbu, y escalar el Island Peak i Ama Dablam entre otros. Pero no solo venimos a escalar, venimos con la intención de ayudar a los nepalís a tener un futuro más esperanzador.

Los que habéis estado en Nepal sabéis que el país i sobretodo la gente deja en uno una huella imborrable. A nosotros nos sucedió, y desde entonces estamos decididos a no solo venir a disfrutar de sus maravillosas montañas y amabilidad de sus gentes, queremos ayudarles a tener un futuro mejor. Y por eso unos amigos apasionados de la montaña y concienciados con las dificultades que afronta el pueblo nepalí en su día a día, creamos el “Proyecto AbrazaNepal”. Un proyecto solidario con la intención de recaudar fondos y donarlos a SOS Himalaya, ONG fundada por Iñaki Ochoa de Olza, quien no necesita presentación alguna.

Con esta ilusión partimos el pasado 22 de octubre hacia Nepal. Ya hace diez días que estamos por aquí. Los primeros días en Katmandú los dedicamos a preparar toda la logística para el treking y para contactar con algunos amigos que habían mostrado interés en ayudarnos en nuestro proyecto, como por ejemplo Tsering Sherpa, dueño de Treking Experts y que también tienen un proyecto solidario  llamado Healing Haku. El nos cede tarifa de datos a un precio irrisorio para que podamos transmitir todas las experiencias que vamos viviendo durante nuestra estancia en el Ama Dablam.

Los primeros días del treking nos muestran que la vida por estos valles continua tal y como la conocimos el año pasado, caravanas de yaks, sherpas de un pueblo a otro, turistas,… Nosotros esperábamos un país traumatizado después del terrible terremoto que sufrieron,  pero esta dolorosa experiencia solo sirvió para que explotaran mas todavía las cualidades de este pueblo: esfuerzo, perseverancia, y saber que la situación y aquello que tienen es lo mejor que pueden tener en cada momento, sin necesidad de nada más.

Sin duda que las escuelas y casas derruidas, los pozos inservibles, y una larga lista de infortunios marcaron el transcurso de las vidas de estas personas, pero como siempre: se han levantado y continúan tirando hacia adelante.

Se nota la ayuda que llegó de la comunidad internacional después del terremoto, aún vemos tiendas de campaña de las ONGs al lado de casas a medio reconstruir, escuelas improvisadas al medio de la calle,… pero también detectamos que la ayuda sigue siendo necesaria en estos valles de tan difícil acceso.
Alpinísticamente los primeros días nos sirven para ir ganando altura y acostumbrar a nuestros cuerpos a esta atmosfera tan rara para nosotros que nos proporciona  la disminución de la concentración de oxigeno.

Este año gracias a Tracemyway, puedes seguir todo nuestro recorrido en directo.


La idea original era ascender a través del Valle del Thame, camino que seguían los antiguos comerciantes tibetanos, que llegaban a Nepal después de cruzar el Nangpa La, actualmente cerrado por las autoridades chinas. Desde este valle cruzaríamos al Valle del Khumbu a través de dos pasos de más de 5.000m de altura, el Renjo La y el Cho La. Como siempre en las montañas, la meteorología siempre tiene la última palabra y cuando llegamos a Lungde nos dijo que ese no era el camino. Nos levantamos con más de 5 cm de nieve recién caída y estábamos  solo a 4000m, el paso a 5300 del Renjo La sería muy peligroso, no tanto para nosotros, sino para el equipo que nos acompaña. 
Equipo con el Ama Dablam detrás
Los porteadores que nos acompañan, tan necesarios en el Himalaya, no siempre llevan el material más adecuado para las condiciones que muchas veces nos encontramos, así que pensando en su integridad  y también en la nuestra decidimos volver a Namche para ascender por el Valle del Khumbu en lugar de por el del Thame. 

martes, 13 de octubre de 2015

Campanya AbrazaNepal

Com bé sabeu fa uns mesos els trerratremols que va haver a Nepal va assolar el país. En aquell moment i degut a les impactants imatges i abundants noticies molta gent es va implicar en ajudar al poble nepalès, varen arribar molts diners amb els quals es va poder començar a reconstruir el país. Però com sempre passa la memòria de la gent es curta i quan una catàstrofe així deixa d'aparèixer als mitjans, ràpidament ens oblidem. Tot i que al Nepal encara fa falta molta ajuda per tornar a una mínima normalitat. 
Aprofitant que un de nosaltres ha de tornar a Nepal al mes de novembre varem pensar que alguna cosa podíem fer, a part dels diners que la gent que anem a pujar muntanyes ens deixem a Nepal (primera font d'ingressos del país) ens hem decidit a fer una recollida de fons a través d'una plataforma de crowfunding solidari. El nostre objectiu és arribar als 6.820€, xifra que coincideix en l'alçada del pic que anem a escalar, l'Ama Dablam. 


Tots els diners recollits van destinats a la ONG SOS Himalaya, instal·lada en Nepal des de fa molts anys, i que ara mateix té el projecte de reconstrucció de tres escoles en alguns dels valls més amagats del país. Podríem anar, escalar i tornar, però des de fa molt, aquest grup d'amics hi ha alguna cosa que se'ns mou per dins, no podem mirar cap a un altre costat sabent que tenim en la nostra ma fer alguna cosa mes. Nosaltres no som famosos ni tampoc escaladors de primer nivell, sols som un grup d'amics ilusionats en tirar endavant el projecte solidari q tenim entre mans, perquè fa temps que pensem que no podem mirar cap un altre costat si tenim en la nostra ma millor la vida d'altra gent. 
La recollida de fons estarà oberta fins el 22 de novembre, no perdis l'oportunitat de participar en un projecte com aquest. 
Pots trobar tota la informació del repte a:  
www.abrazanepal.com
www.twitter.com/abrazanepal